Author: Bio-E (Director General Bio-E)

Home / Bio-E
Los Biocombustibles han reducido las emisiones de GEI en casi mil millones de toneladas en Estados Unidos.
15 de febrero de 202119 de febrero de 2021
Entrada

Los Biocombustibles han reducido las emisiones de GEI en casi mil millones de toneladas en Estados Unidos.

Un nuevo análisis muestra que las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero logradas por los biocombustibles superan con creces las reducciones originalmente proyectadas por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU). Entre 2008 y 2020, el uso de biocombustibles ha resultado en ahorros acumulados de 980 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente.

Ford anuncia 6 nuevos modelos que podrán usar bioetanol
15 de febrero de 202115 de febrero de 2021
Entrada

Ford anuncia 6 nuevos modelos que podrán usar bioetanol

Ford anuncia 6 nuevos modelos FlexiFuel,  que podrán usar indistintamente bioetanol o gasolina estándar.  El Fiesta, Puma, Focus, Kuga y Tourneo Connect recibirán un motor compatible con E85 en 2021. El éxito del Kuga de bioetanol E85, que apareció en 2019. Impulsó las ventas del SUV en el último tramos de su vida comercial con mas de  6000 unidades vendidas. Ahora Ford ha decidido incorporar el E85 en el resto de modelos en el mercado Frances.

Repsol e Imecal crean una empresa para transformar residuos en bioetanol
15 de febrero de 202115 de febrero de 2021
Entrada

Repsol e Imecal crean una empresa para transformar residuos en bioetanol

Repsol, a través de su fondo de inversión de capital riesgo, Repsol Corporate Venturing, y la empresa metalúrgica valenciana Imecal han creado una nueva compañía, Perseo Biotechnology. La compañía resultante es una spin off del departamento de innovación de Imecal y aúna todos los activos escindidos de su matriz asociados a una tecnología patentada, denominada Perseo Bioethanol, con la que es posible transformar de manera rentable los residuos sólidos urbanos orgánicos en bioetanol avanzado.

El Gobierno aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético
10 de febrero de 202110 de febrero de 2021
Entrada

El Gobierno aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético

El Gobierno aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético, clave para garantizar la seguridad del suministro y precios más bajos de la energía.

Se han recogido en parte los comentarios remitidos por BIO-e al borrador: “Asimismo, los bioalcoholes (bioetanol, biometanol) ofrecen una excelente oportunidad por su fácil almacenamiento y simple transformación en hidrógeno mediante su reformado con vapor.”

El documento identifica un amplio abanico de tecnologías de almacenamiento, destacan las centrales hidráulicas de bombeo, el almacenamiento químico y las baterías.

Una start-up portuguesa aspira a liderar la producción de bioetanol de segunda generación
10 de febrero de 202110 de febrero de 2021
Entrada

Una start-up portuguesa aspira a liderar la producción de bioetanol de segunda generación

Stex, una startup portuguesa, construirá la primera biorrefinería en Portugal y en 10 años, ambiciona a construir 10 en la península Ibérica.
Los clientes de Stex son distribuidores de combustibles, que bajo la RED II deben incorporar al menos un 0,2% de bioetanol en sus productos ya en 2022, un 1% en 2025 y un 3,5% en 2030. El objetivo es que en 2030 es que un 14 % de energía consumida en el transporte sea renovable, en el 2019 la energía renovable real en el transporte apenas superaba el 6% . Con la creciente demanda de este tipo de biocombustible, Stex revela que, solo en Europa, el mercado potencial puede alcanzar los 15.000 millones de euros.

El “Estudio sobre el acceso a la tierra” aborda el relevo generacional agrario
6 de febrero de 20216 de febrero de 2021
Entrada

El “Estudio sobre el acceso a la tierra” aborda el relevo generacional agrario

La Red Rural Nacional organizó el pasado día 18 de enero una jornada virtual de presentación del “Estudio sobre el Acceso a la Tierra”. Un documento, que culmina el trabajo de análisis y reflexión del Grupo Focal, recoge las opiniones de los miembros expertos en relación con la necesidad de facilitar el acceso a la tierra y al relevo generacional agrario. El Grupo Focal de Acceso a la Tierra (GFAT) es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, con un triple objetivo:
• Analizar la situación actual del acceso a la tierra en España desde diferentes perspectivas.
• Identificar las barreras que los jóvenes y nuevos agricultores encuentran en el acceso a la tierra.
• Explorar posibles soluciones que contribuyan a la instalación de nuevos y jóvenes profesionales

La gasolina renovable E85 a la venta en una de cada cuatro estaciones Francesas.
1 de febrero de 20211 de febrero de 2021
Entrada

La gasolina renovable E85 a la venta en una de cada cuatro estaciones Francesas.

En España, este combustible no solo esta gravado con una mayor fiscalidad sino que las Dirección General de Trafico todavía no es capaz de distinguir los vehículos equipados con motores capaces de utilizarlo (motores flexifuel). Por ello se da la paradoja que un vehículo de gas licuado del petróleo recibe un etiquetado ECO pero sin embargo uno de gasolina renovable, producido a partir de productos agrícolas o residuos, no puede optar a ella. Al quedarse fuera de todos los planes de ayudas del Gobierno, las compañías distribuidoras no lo venden, los fabricantes no comercializan modelos en España y el sector del alcohol español lo tienen que exportar fuera de nuestras fronteras.

28 de diciembre de 202015 de enero de 2021
Entrada

Clean Energy Transition : Technologies and Innovations

La Comisión Europea expone que no existe una única solución renovable para el transporte. Se requieren múltiples combustibles y otros vectores energéticos en paralelo. La prioridad de los e-fuels y biocombustibles radica en el transporte de mercancías por carretera, la aviación y el marítimo

La UE sigue sin cumplir el objetivo de calidad del combustible.
10 de diciembre de 202010 de diciembre de 2020
Entrada

La UE sigue sin cumplir el objetivo de calidad del combustible.

La Directiva de calidad del combustible de la UE exige que los Estados miembros reduzcan la intensidad de GEI de los combustibles para el transporte en al menos un 6% para 2020 en comparación con 2010.
Uno de los países que menos redujo su intensidad energética fue España, se debe a que se utilizan mezclas de combustibles con proporciones muy bajas de biocombustibles y que, además, los biocarburantes utilizados son mayoritariamente biodiesel que tiene intensidades de emisión mucho más altas cuando entra en consideración el ILUC

Día de la Bioenergía en España
9 de diciembre de 20209 de diciembre de 2020
Entrada

Día de la Bioenergía en España

España celebra por cuarto año el Día de la Bioenergía, como han hecho ya otros 21 estados de la UE, poniendo de relieve el enorme potencial biomásico de nuestro país y su estratégica contribución al éxito de la transición energética en marcha. A día de hoy la biomasa aporta toda la energía para que nuestro país pueda ser autosuficiente desde el 3 de diciembre hasta final de 2020.

El papel de los combustibles renovables en la descarbonización del transporte (AIE)
3 de diciembre de 202014 de diciembre de 2020
Entrada

El papel de los combustibles renovables en la descarbonización del transporte (AIE)

Informes realizados por dos Programas de Colaboración Tecnológica de la Agencia Internacional de Energía.
El objetivo de la evaluación es cuantificar el papel que desempeñan los combustibles renovables en la descarbonización del sector del transporte por carretera y proporcionar información a los responsables de la administración sobre las opciones de descarbonización que están aplicando los diversos países y las políticas más exitosas.

La cuota en España de la industria nacional de bioetanol aumentó en 2019 hasta el 95,6%,
24 de noviembre de 202024 de noviembre de 2020
Entrada

La cuota en España de la industria nacional de bioetanol aumentó en 2019 hasta el 95,6%,

La cuota en España de la industria nacional de bioetanol aumentó en 2019 hasta el 95,6%, el mayor nivel alcanzado en los últimos años, gracias a la gran caída experimentada por las importaciones (-85,4%). La producción de las cuatro plantas de bioetanol existentes en España alcanzó en 2019 la cifra récord histórica de 433.136 t gracias al crecimiento de las exportaciones, que aumentaron en un 22,3% con respecto al año anterior. Ello permitió elevar el ratio de operación del sector sobre la capacidad instalada (383.009 t) hasta el 113%, frente al 108% alcanzado el año anterior.