Categoría: Normativa

Real Decreto 376/2022 de 17 de mayo, Transposición RED2 biocarburantes
18 de mayo de 202219 de mayo de 2022
Entrada

Real Decreto 376/2022 de 17 de mayo, Transposición RED2 biocarburantes

Mediante este real decreto se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa, así como el sistema de garantías de origen de los gases renovables

22 de febrero de 202222 de febrero de 2022
Entrada

CE Directrices sobre ayudas estatales medio ambiente y energía 2022

El apoyo a los biocarburantes, biolíquidos, biogás (incluido el biometano) y combustibles de biomasa sólo puede aprobarse en la medida en que los combustibles objeto de la ayuda cumplan los criterios de sostenibilidad y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

28 de enero de 202228 de enero de 2022
Entrada

Circular 5/2020, de 9 de julio, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se regula la gestión del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes

Se modifica la Circular 2/2017, de 8 de febrero, por la que se regulan los procedimientos de constitución, gestión y reparto del fondo de pagos compensatorios del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte

Conjunto de propuestas de la UE para adaptar las políticas en materia de clima
15 de julio de 202115 de julio de 2021
Entrada

Conjunto de propuestas de la UE para adaptar las políticas en materia de clima

La Comisión Europea presentó ayer 14 de julio, un conjunto de propuesta para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, uso del suelo, transporte y fiscalidad a fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990

UNION EUROPEA: Reestructuración del marco fiscal de los productos energéticos
14 de julio de 202115 de julio de 2021
Entrada

UNION EUROPEA: Reestructuración del marco fiscal de los productos energéticos

La propuesta introduce una nueva estructura de tipos impositivos basada en el contenido energético y el comportamiento medioambiental de los combustibles que beneficiará al bioetanol. También se amplía la base imponible al incluir más productos en el alcance y al eliminar algunas de las exenciones y reducciones actuales.

24 de mayo de 202124 de mayo de 2021
Entrada

Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

El Gobierno establecerá objetivos anuales de integración de energías renovables y de suministro de combustibles alternativos en el transporte con especial énfasis los biocarburantes avanzados y otros combustibles renovables de origen no biológico. Reglamentariamente el Gobierno adoptará las medidas necesarias para lograr el cumplimiento de los objetivos de integración de energías renovables y suministro de combustibles alternativos en el transporte, con especial énfasis los biocarburantes avanzados y otros combustibles renovables de origen no biológico en el transporte aéreo, incluidos los combustibles sintéticos en cuya fabricación se hayan usado exclusivamente materias primas y energía de origen renovable.

21 de mayo de 202121 de mayo de 2021
Entrada

Real Decreto 205/2021, de fomento de los biocarburantes

Este real decreto acoge como objetivo fundamental continuar la senda fijada por el Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, y establecer unos objetivos obligatorios mínimos de venta o consumo de biocarburantes para los años 2021 y 2022 del 9,5 por ciento y del 10 por ciento, en contenido energético, respectivamente, dando respuesta a las necesidades de implementar las medidas y alcanzar los objetivos establecidos en el PNIEC, en coherencia con su escenario objetivo hasta 2030. De manera adicional, este real decreto amplía la vigencia del límite del 7 por ciento antes citado, para biocarburantes producidos a partir de cultivos alimentarios y forrajeros, a los años en los que se fijan objetivos.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
4 de abril de 20214 de abril de 2021
Entrada

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

Desde Bio-E mostramos nuestra satisfacción pues se reconoce la fabricación y uso de biocarburantes como uno de los tres principales ejes para la descarbonización del sector del transporte, junto con el cambio modal, y el despliegue de la movilidad eléctrica. Se indica que los biocarburantes constituyen la tecnología renovable más ampliamente disponible y utilizada en la actualidad en el transporte. Además, en determinados sectores como el de los vehículos pesados y el de la aviación, seguirán siendo durante los próximos años el único medio de reducir la utilización de carburantes de origen fósil.

Descarbonizar el transporte: ¿ETS o ESR?
2 de marzo de 20212 de marzo de 2021
Entrada

Descarbonizar el transporte: ¿ETS o ESR?

Interesante información de EPURE en relación con el Comercio de emisiones ETS y Reglamento de reparto del esfuerzo (ESR,  Effort Sharing Regulation) ¿Cuáles son las mejores herramientas para descarbonizar el transporte por carretera?

El Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) crea un mercado para las emisiones de carbono al permitir que los emisores compren o vendan derechos de emisión en ciertos sectores económicos. El Reglamento de reparto del esfuerzo (ESR) establece objetivos vinculantes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para los Estados miembros de la UE para los sectores no cubiertos por el ETS, donde esta incluido el transporte.

Entre las opciones políticas que se están considerando se encuentra una extensión del alcance del ETS para incluir el transporte por carretera y una posible eliminación del ESR.

  • 1
  • 2