La UE sigue sin cumplir el objetivo de calidad del combustible.

La UE sigue sin cumplir el objetivo de calidad del combustible.

La Directiva de calidad del combustible de la UE exige que los Estados miembros reduzcan la intensidad de GEI de los combustibles para el transporte en al menos un 6% para 2020 en comparación con 2010. Pero según un nuevo informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), casi todos los Estados miembros están luchando por alcanzar este objetivo. Entre 2010 y 2018, la intensidad de las emisiones disminuyó un 3,7%, principalmente debido al mayor uso de bioetanol. Finlandia y Suecia son los únicos Estados miembros cuyas intensidades de emisión disminuyeron en más del 6%.

El uso de biocombustibles ha contribuido a reducir la intensidad de las emisiones de GEI del transporte por carretera en la UE. Sin embargo, es importante garantizar que la creciente demanda de biocombustibles no tenga un impacto negativo en el uso de la tierra al desplazar la producción de cultivos alimentarios y forrajeros e impulsar la conversión de tierras, como bosques y humedales, en tierras agrícolas, lo que lleva indirectamente a aumento de las emisiones de GEI. Este fenómeno se conoce como cambio indirecto terrestre (ILUC). Algo que en Europa afecta sobre todo a las materias primas usadas en la producción de biodiesel, pero no a las de bioetanol.

Si se consideran los efectos indirectos del cambio en el uso de la tierra de la producción de biocombustibles, la intensidad de las emisiones de los combustibles vendidos en la UE aumentó entre 2017 y 2018, debido al mayor uso de cultivos oleaginosos como materia prima para la producción de biodiesel. Esto nos hace ver que una mayor apuesta por el bioetanol podría paliar el problema del ILUC que generan los aceites.

Reducción GEI ( gramos de CO2 equivalentes por MegaJulio)
Reducción GEI por países

Uno de los países que menos redujo su intensidad energética fue España, se debe a que se utilizan mezclas de combustibles con proporciones muy bajas de biocombustibles y que, además, los biocarburantes utilizados son mayoritariamente biodiesel que tiene intensidades de emisión mucho más altas cuando entra en consideración el ILUC.

El efecto que tiene ILUC sobre la reducción de la intensidad de las emisiones de los Estados miembros depende en gran medida de las materias primas utilizadas para producir biocombustibles. Los cultivos oleaginosos se utilizan ampliamente en España, Estonia y Lituania, si se consideran los efectos de ILUC, la intensidad de emisión de GEI de estos biocombustibles es solo marginalmente más baja que la del diésel producido a partir de combustibles fósiles (88,9 g CO2eq / MJ frente a 95,1 g CO2eq / MJ).