El Centro de I+D de Biocombustibles y Bioproductos del ITACYL, fue inaugurado en 2008 con el objetivo fundamental de promover el desarrollo del sector
bioeconómico y bioenergético mediante el aprovechamiento de los recursos biomásicos producidos en la Comunidad Autónoma, generando nuevas
alternativas agroindustriales en la región.
Categoría: Noticias
BIO-e contribuye al nacimiento de la «Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles»
Transporte, agricultura, pesca, productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se unen para defender el papel de los combustibles líquidos en la transición energética.
La nueva batería de alcohol que dobla la autonomía de los coches
Usar un producto orgánico y renovable como el alcohol que tenemos en casa para curar las heridas en las baterias de los coches eléctricos en lugar del escaso, costoso y contaminante Litio y Cobalto. La innovación sabemos donde empieza pero no donde acaba.
El bioetanol establece un nuevo récord en la reducción de gases de efecto invernadero
El bioetanol europeo redujo las emisiones de GEI en más del 75% en comparación con los combustibles fósiles en 2020, según los últimos datos auditados a los miembros de EPURE.
Suecia se incorpora a la estrategia renovable del bioetanol.
"José Ramón Freire, director de BIO-E, recuerda que esos dieciséis países “impulsan políticas que descarbonizan los carburantes del parque de vehículos existente, pero lamentablemente a España no ha llegado aún esta sensibilidad; el estándar distribuido en nuestras estaciones sigue siendo el E5 y la fiscalidad del bioetanol es más alta que la de la gasolina. Tampoco existe otros tipo de incentivos: acceso, parking, etiquetado, bonificaciones...”.
Volar de Alemania a Francia con Bioetanol
Un avión aterriza en Reims utilizando más del 97% de combustible renovable elaborado a partir de remolacha.
Un avión acaba de realizar un vuelo inaugural desde Alemania a Reims utilizando esta  gasolina renovable  de origen vegetal. Fue una empresa francesa la que diseñó este nuevo combustible a partir de la remolacha, un combustible que podría revolucionar la aviación.
Biocombustibles, nos toca mover ficha
Nueva edición del Monográfico sobre los COMBUSTIBLES en el TRANSPORTE, editado por Cadena de Suministro en el que se aborda la aceleración que está experimentando la transformación energética a través de las diferentes alternativas disponibles, hacia un futuro cada vez más próximo, marcado por la sostenibilidad medioambiental.
India adelanta en 2 años la mezcla de etanol al 20% en la gasolina
Es la segunda vez que el gobierno de India anticipa ventas del combustible E20, que originalmente solo ocurriría en 2030, el país busca recortar su factura de importación de petróleo y reducir la contaminación. Esta es una reforma que supondrá un gran cambio en el sector del transporte del país. El uso de gasolina E20 disminuye el uso de combustibles fósiles y reduce significativamente las emisiones de CO2 e hidrocarburos, en comparación con la gasolina normal.
Sin biocombustibles líquidos el 99% de la energía del transporte sería fósil
Sin biocombustibles líquidos el 99% de la energía del transporte por carretera de la UE sería fósil. Paradójico que no se quiera seguir cultivando para procesos de biorefino que suponen la producción simultanea de proteína y bioetanol, la reindustrialización del campo y un balón de oxigeno para agricultores y ganaderos, y sin embargo parece que nos olvidamos que la gran generación eléctrica renovable se esta haciendo en base a cambiar el uso de la tierra, bien desplazando cultivos (lo que nos hace mas dependientes de la proteína importada) bien utilizando tierras vírgenes.
La Diputación de Zamora compra de los terrenos de para la biorrefinería.
En un acto en el que ha estado acompañado por los diputados Atilana Martínez y Emilio Fernández, y el alcalde del municipio de Barcial del Barco, Carlos Neches, el presidente de la Diputación afirmó: “este proyecto no es de la Diputación, es un proyecto de todos los zamoranos y hay mucha gente implicada en él”
Suecia introducirá el E10 en agosto de 2021
Suecia presentará el E10 como la nueva calidad estándar de gasolina sin plomo de 95 octanos (gasolina) el 1 de agosto de 2021, convirtiéndose en el decimoquinto estado miembro de la UE-27 en hacerlo. El E10 ya está disponible en otros 14 estados miembros de la UE entre los que NO figura España: Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania, Hungría, Rumania y Eslovaquia.
El mejor submarino de combate de la historia de España propulsado por bioetanol
El diseño S-80 Plus se caracterizará por el uso de un sistema de energía independiente del aire (AIP) de celda de combustible de bioetanol. Se elimina la necesidad de almacenar hidrógeno, ya que lo que se almacena es bioetanol del que mediante un proceso de reformado se obtiene hidrógeno según las necesidades de la pila de combustible. El AIP permite al buque permanecer hasta tres semanas bajo el agua. El bioetanol es un combustible de económica y fácil producción a partir de residuos o cultivos y se perfila como el biocombustible autóctono de la UE que no compite con la alimentación.
 












