Interesante web sobre los eco combustibles, enfocada en explicar didácticamente los combustibles líquidos bajos y neutros en carbono que permiten reducir las emisiones sin cambiar de vehículo
Informe estadístico de Bioenergy Europe 2021
Bioenergy Europe ha publicado su informe estadístico anual. Según el informe, el sector del transporte está fuertemente dominado por los combustibles fósiles a pesar de que existen soluciones rentables fácilmente implementables
Informe anual de actividad 2020 de BBI JU (Industrias de base biológica)
A pesar de los desafíos sin precedentes provocados por la pandemia en 2020, BBI JU mantuvo un alto nivel de servicio a su comunidad y siguió brindando resultados sobresalientes. La encuesta anual de proyectos financiados por BBI JU muestra que están creando más materiales y productos de base biológica, así como más interconexiones industriales y cadenas de valor de base biológica de lo esperado, fortaleciendo así el sector en toda Europa.
El problema es el combustible fósil no el motor de combustión.
No es el motor el problema, sino el combustible fósil, que por lo tanto debe ser reemplazado por alternativas libres de CO2 lo antes posible. Este es el mensaje central de una carta abierta enviada conjuntamente por doce asociaciones bajo el paraguas de FuelsEurope al vicepresidente Frans Timmermans y a los comisarios de Transporte, Energía y Mercado Interior.
El bioetanol establece un nuevo récord en la reducción de gases de efecto invernadero
El bioetanol europeo redujo las emisiones de GEI en más del 75% en comparación con los combustibles fósiles en 2020, según los últimos datos auditados a los miembros de EPURE.
Informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos: Mandatos de biocombustibles en la UE por Estado miembro 2021
Este Informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos proporciona una descripción general de los mandatos de uso de biocombustibles en los Estados miembros de la UE-27 y el Reino Unido.
Biocombustibles, nos toca mover ficha
Nueva edición del Monográfico sobre los COMBUSTIBLES en el TRANSPORTE, editado por Cadena de Suministro en el que se aborda la aceleración que está experimentando la transformación energética a través de las diferentes alternativas disponibles, hacia un futuro cada vez más próximo, marcado por la sostenibilidad medioambiental.
Escenarios para la bioeconomía de la UE en 2050
Una bioeconomía circular y sostenible puede ser un instrumento fundamental para el Pacto Verde en la etapa posterior a la era COVID-19, lo que hará que la UE sea más sostenible y competitiva. En este contexto, el Centro Común de Investigación en colaboración con la DG Investigación e Innovación creó una red externa de expertos para explorar posibles escenarios futuros para una sostenibilidad, limpia y eficiente en el uso de recursos biológicos, con un enfoque en la neutralidad climática y el desarrollo sostenible.
Posición de la European Bioeconomy Alliance al plan de economía circular de la UE
El Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea establece importantes ambiciones para reducir el consumo haciendo que los productos sean más renovables, reutilizables y reciclables a lo largo de todo su ciclo de vida, ambiciones que no se pueden lograr fácilmente sin aprovechar al máximo la bioeconomía europea. En el documento de posición la European Bioeconomy Alliance (EUBA) destaca la importancia de aportar soluciones de bioeconomía para esta transición esencial hacia una economía circular.
Análisis del Plan de Recuperación
Los gobiernos y la Unión Europea están desplegando paquetes de recuperación para volver a poner en marcha sus economía. Compartimos un interesante informe de seguimiento en él se evalúa la alineación de los programas nacionales de recuperación covid-19 de los Estados miembros de la UE con la transición ecológica. La evaluación se basa en un análisis cuantitativo y cualitativo.
El “Estudio sobre el acceso a la tierra” aborda el relevo generacional agrario
La Red Rural Nacional organizó el pasado día 18 de enero una jornada virtual de presentación del “Estudio sobre el Acceso a la Tierra”. Un documento, que culmina el trabajo de análisis y reflexión del Grupo Focal, recoge las opiniones de los miembros expertos en relación con la necesidad de facilitar el acceso a la tierra y al relevo generacional agrario. El Grupo Focal de Acceso a la Tierra (GFAT) es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, con un triple objetivo:
• Analizar la situación actual del acceso a la tierra en España desde diferentes perspectivas.
• Identificar las barreras que los jóvenes y nuevos agricultores encuentran en el acceso a la tierra.
• Explorar posibles soluciones que contribuyan a la instalación de nuevos y jóvenes profesionales
Clean Energy Transition : Technologies and Innovations
La Comisión Europea expone que no existe una única solución renovable para el transporte. Se requieren múltiples combustibles y otros vectores energéticos en paralelo. La prioridad de los e-fuels y biocombustibles radica en el transporte de mercancías por carretera, la aviación y el marítimo