El Parlamento Europeo dio hoy un paso positivo en la política de biocombustibles.

El Parlamento Europeo dio hoy un paso positivo en la política de biocombustibles.

El Parlamento Europeo dio hoy un paso positivo en la política de energías renovables de la UE, ya que los miembros del Comité ITRE votaron decisivamente a favor de aumentar la ambición de reducción de emisiones de GEI en el transporte y permitir que los Estados miembros continúen usando cultivos para producir biocombustibles.

La posición de ITRE, adoptada por 54 votos a favor, 14 en contra y 6 abstenciones, mantiene en gran medida el marco para los biocombustibles basados ​​en cultivos propuesto por la Comisión Europea, con un límite de cultivo establecido en el consumo final de energía de cada Estado miembro en 2020 en transporte, permitiendo un +1% de flexibilidad con un máximo del 7%.

Asociación Española del Bioetanol (BIO-E)

A juicio del la Asociación Española del Bioetanol (BIO-E) es un paso en la dirección correcta pero debe ir seguido de otros muchos, no sólo debemos descarbonizar el transporte terrestre sino el aéreo y el marítimo, la herramienta de la electrificación se muestra a día de hoy muy limitada, con una electricidad renovable insuficiente y unas cuestionables tecnologías de almacenamiento, muy dependientes de materias primas escasas y contaminantes. Algunas medidas que desde BIO-E consideran deben impulsarse para avanzar en la descarbonización son las siguientes :

  • Eliminación del límite sobre los cultivos para producir bioetanol con materias prima de la UE. Se trata de apoyar una solución agraria que evita el cambio de uso del suelo, la importación de proteínas (coproducción DDGS), la baja rentabilidad agraria y el abandono rural.
  • Mejora del marco fiscal del bioetanol, que actualmente es el combustible líquido mas gravado en España, incluso por encima de la gasolina.
  • La necesidad de objetivos diferenciados para el bioetanol y el biodiesel potenciando las biorrefinerías en territorio de la UE con materias primas de la UE . Hasta el momento las obligaciones de mezcla en España han fomentado más los aceites importados y no una verdadera industria rural en el territorio.
  • Apoyo la las mezclas superiores con bioetanol (E10, E85, ED 95) ninguna de ellas existe en España (en Francia un 30% de las estaciones ya dispensan E85)

Asociación Europea de Productores (EPURE)

«Los miembros de ITRE señalaron que los biocombustibles basados ​​en cultivos producidos de forma sostenible, como el bioetanol de la UE, juegan un papel importante en la descarbonización del transporte, hoy y mañana», dijo David Carpintero, director general de ePURE, la asociación europea de etanol renovable. Esta posición sin duda contribuirá más a la descarbonización del transporte de la UE que la adoptada por el comité ENVI, con una apuesta excesivamente polarizada hacia la electrificación

Carpintero agregó: “Ahora le corresponderá al pleno del Parlamento Europeo decidir en el pleno de septiembre sobre una posición final. Con tanto en juego, independencia energética, seguridad alimentaria y el cambio climático, está claro que el Parlamento debe reconocer el potencial de los biocombustibles sostenibles basados ​​en cultivos de la UE como un componente importante de la política de energías renovables de la UE hasta 2030 y más allá”.

El rendimiento de reducción de emisiones de GEI del etanol renovable de la UE es significativo y sigue mejorando cada año, hasta el nivel actual del 76,9% en promedio en comparación con el combustible fósil. Es importante destacar que las biorrefinerías de los miembros de ePURE en la UE produjeron más alimento para animales que combustible ese año, creando simultáneamente alimentos, piensos y combustible renovable al tiempo que impulsaban las economías rurales y proporcionaban energía segura y asequible.