Transporte, agricultura, pesca, productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se unen para defender el papel de los combustibles líquidos en la transición energética.
Author: Bio-e (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL BIOETANOL )
Informe anual de actividad 2020 de BBI JU (Industrias de base biológica)
A pesar de los desafíos sin precedentes provocados por la pandemia en 2020, BBI JU mantuvo un alto nivel de servicio a su comunidad y siguió brindando resultados sobresalientes. La encuesta anual de proyectos financiados por BBI JU muestra que están creando más materiales y productos de base biológica, así como más interconexiones industriales y cadenas de valor de base biológica de lo esperado, fortaleciendo así el sector en toda Europa.
Suecia se incorpora a la estrategia renovable del bioetanol.
"José Ramón Freire, director de BIO-E, recuerda que esos dieciséis países “impulsan políticas que descarbonizan los carburantes del parque de vehículos existente, pero lamentablemente a España no ha llegado aún esta sensibilidad; el estándar distribuido en nuestras estaciones sigue siendo el E5 y la fiscalidad del bioetanol es más alta que la de la gasolina. Tampoco existe otros tipo de incentivos: acceso, parking, etiquetado, bonificaciones...”.
Entrevista a José Ramón Freire, Director General de Bio-E
La Asociación Española del Bioetanol, Bio-E, es una asociación multisectorial que no persigue proteger a un sector económico concreto, sino que su objetivo es ayudar a desarrollar esta solución sostenible para el transporte y beneficiosa para el país y nuestro campo.
Bio-e está abierta a socios de diversos perfiles como biorrefinerías, empresas ganaderas, usuarios, transportistas, empresas de logística, tecnólogos, instaladores, ingenierías, etc.
Confirmado: 10% de biocarburantes en el transporte para 2022 con un mínimo del 0,2% de avanzados
Compartimos en esta sección un trabajado artículo de Javier Rico, del Periódico Energías Renovables, con las impresiones del sector y las asociaciones ecologistas en relación con el recién publicado RD de Biocarburantes y la Directiva de Energía Renovable.
La mayor industria renovable de nuestro país
Cuando se habla de producción y almacenamiento de energía solar pocos piensan que las empresas líderes en esto son nuestros agricultores y el mejor tecnólogo nuestra naturaleza.
La madre naturaleza nos ha dado un panel solar extraordinario que cubre varios millones de hectáreas de tierras de cultivo en España, en ese panel la energía absorbida del sol se almacena para su uso posterior en una batería perfecta: una mazorca de maíz o una espiga de trigo.
Los cereales son muy eficientes en términos de captura el dióxido de carbono de la atmósfera y almacenarlo en forma de almidón y otros carbohidratos.
El bioetanol acelera su propuesta como firme sustituto de los carburantes fósiles
El bioetanol se ha lanzado a la carrera para potenciar su producción como sustituto de la gasolina de origen fósil. Desde la Asociación Española de Bioetanol se asegura que “es una alternativa renovable a las gasolinas y gasóleos. Se obtiene a partir de productos agrícolas (etanol basado en cultivos), o a partir de desechos y residuos (etanol avanzado).
Su uso es una fuente de producción de energía autóctona, al evitar importaciones de petróleo. En el sector de la distribución de carburantes, no sería necesario invertir en nuevas y costosas infraestructuras de carga, se pueden utilizar las gasolineras y surtidores existentes.
Boletín Informativo Octubre BIO-E.
Adjuntamos el documento que resumen la normativa, informes y actividad mediática más importante relacionada con el bioetanol en los últimos tres meses .
Estudio Suizo J. Czerwinski emisiones E85
Interesante estudio suizo en el que se hace un análisis de las emisiones del carburante E85 comparadas con la gasolina. Se concluye que además de ser un combustible renovable el combustible E85 reduce las partículas en un 90% y los NOx entre un 29% a 35% en comparación con la gasolina.
Ventajas del E85 | Informe Epure
E85, una gasolina renovable para la movilidad de bajas emisiones. Dossier preparado por la Asociación Europea EPURE en relacion con las ventajas económicas y medioambientales de este combustible.
Jornada Bioetanol : Ministerio industria – CIEMAT – BIO-E
El CIEMAT junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y BIO-E organizaron la jornada sobre los biocarburantes en España el pasado 26 de febrero de 2020.La Jornada fue inaugurada por Dña. Mercedes Ballesteros, Directora Departamento de Energía, CIEMAT y D. Galo Gutiérrez Monzonís, Director Industria y Pyme, MINCOTUR. En el bloque institucional, el Subdirector...
Circular 5/2020 | Gestión del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes
Circular 5/2020, de 9 de julio, de la CNMC, por la que se regula la gestión del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte y se modifica la Circular 2/2017, de 8 de febrero, por la que se regulan los procedimientos de constitución, gestión y reparto del...