Superar barreras para los biocombustibles marítimos: nuevas recomendaciones de la AIE
Superar barreras para los biocombustibles marítimos: nuevas recomendaciones de la AIE
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado un nuevo informe centrado en cómo reducir los obstáculos para la adopción de biocombustibles en el transporte marítimo, un sector especialmente difícil de descarbonizar. El documento, preparado por el grupo de trabajo Task 39 de la AIE (dedicado a los biocombustibles para la descarbonización del transporte), da continuidad al análisis previo realizado en 2021 e incluye propuestas concretas para desbloquear el potencial de estos combustibles renovables.
Obstáculos actuales: más allá del primer porcentaje
El informe constata que, hasta la fecha, los biocombustibles marítimos no han logrado penetrar más allá de un uso testimonial en el sector. Las razones principales son:
Costes de producción elevados
Incertidumbre y limitaciones regulatorias
Disponibilidad restringida de materias primas sostenibles
Recomendaciones clave de la AIE
El nuevo documento propone un conjunto de medidas para superar estas barreras y acelerar el despliegue de biocombustibles en el transporte marítimo. Entre ellas destacan:
Aplicar el concepto de coste total de propiedad (TCO) para evaluar con mayor precisión los beneficios operativos de usar biocombustibles en buques.
Expandir la base de materias primas hacia flujos alternativos como residuos urbanos, subproductos forestales o residuos agroindustriales.
Desarrollar sistemas de registro y reclamación que permitan rastrear y certificar el uso de biocombustibles sostenibles en cadenas logísticas complejas.
Impulsar corredores verdes entre puertos clave para facilitar rutas con combustibles bajos en carbono.
Fomentar I+D en motores adaptados a biocombustibles avanzados, incluidos el etanol, metanol y amoníaco, así como su infraestructura logística asociada.
Introducir mandatos de mezcla y políticas fiscales (como impuestos al carbono) que incentiven el uso sostenible de combustibles renovables.
¿Qué papel puede jugar el etanol renovable?
El etanol renovable, gracias a su disponibilidad y escalabilidad, puede ser parte de la solución para descarbonizar el transporte marítimo, especialmente en formas convertidas (como el etanol-to-jet o e-metanol). Además, su producción ya cuenta con cadenas logísticas consolidadas y experiencia regulatoria, lo que lo convierte en una opción competitiva dentro del conjunto de combustibles alternativos.
📄 Puedes consultar el informe completo en la web de la AIE: Reducir los obstáculos para los biocombustibles marítimos