Miles de empresas reclaman al Gobierno apoyo a los combustibles renovables
La Plataforma para los Combustibles Renovables, formada por 29 asociaciones, que representan a casi 350.000 empresas, piden a la nueva Ministra que impulse este tipo de carburantes.
La Plataforma para los Combustibles Renovables, de la que forma parte la Asociación Española del Bioetanol (Bio-E), ha enviado una carta a la nueva ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la que reclaman un impulso a este tipo de carburantes como solución complementaria e imprescindible para la urgente descarbonización del transporte.
Las asociaciones adheridas demandaron que se eliminen obstáculos al desarrollo de estos combustibles y se aporten bases sólidas a su avance, en coherencia con las estrategias que están llevando a cabo otros países europeos.
Según el director general de Bio-E, «España mantiene por razones difíciles de entender una fiscalidad para el bioetanol renovable que duplica la de la gasolina. Esta monolítica y exclusiva apuesta por el vehículo eléctrico ha llevado a que España sea el tercer peor país de la UE en porcentaje de energía renovable en el transporte, como consecuencia de esta errónea política fiscal el porcentaje de energía renovable en el transporte en España disminuye en lugar de aumentar» (ver gráfica de Eurostat)
Francia por ejemplo eliminando la fiscalidad sobre el bioetanol esta consiguiendo un desarrollo sin precedentes de la demanda de E85 (carburante con 85% de bioetanol que se utiliza en los vehículos existentes). Esta demanda ha contribuido al auge de la industria del biorrefino en las áreas rurales francesas.
La Plataforma defiende la necesidad de un marco normativo y fiscal que ofrezca certezas e incentivos para promover los combustibles renovables y favorecer el despliegue de todo su potencial en la reducción de emisiones, que es ya una realidad objetiva. Según los datos del propio Ministerio, los combustibles renovables sostenibles consumidos en España en 2023 consiguieron un ahorro medio de emisiones de GEI del 82,8% con respecto a los combustibles fósiles sustituidos. Más del 90% de la energía renovable en el transporte en España procede de la incorporación de los biocombustibles.
Dentro de la carta enviada a la ministra, la Plataforma mencionó un reciente informe elaborado por NTT Data, en el que se señala que aumentando un 1% el uso de los combustibles renovables que se usan en España, “podrían reducirse las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos, que son un 15% más que todos los vehículos con etiqueta cero emisiones existentes en España en 2023”, explicaron.
El Biorrefino una solución renovable global más allá de los biocombustibles
El biorrefino es una alternativa para el procesamiento industrial de materias primas de origen biológico y biomasas, su implantación en áreas agrícolas y ganaderas permitiría compatibilizar el desarrollo rural con la transición energética justa.
Con el biorrefino de materias primas agrícolas y residuos se pueden producir alimentos, bioetanol y otros biomateriales, se trasladan las rentas de la importación de combustibles fósiles al campo y a la industria agraria, equilibrando nuestra balanza de pagos, reduciendo la dependencia energética del petróleo y alimentaria de la proteína de soja, al tiempo que se potencia el desarrollo rural y se protege el medio ambiente.
Las biorrefinerías ayudan a valorizar las materias primas de nuestro campo, mejorando la competitividad de nuestros agricultores y cooperativas. Las biorrefinerías de la UE ya producen más alimentos que biocombustible. Ambos argumentos echan por tierra el mito de que los biocombustibles compiten con la alimentación, al contrario: complementan la demanda alimentaria y ayudan aumentar la rentabilidad del cultivo, se valoriza por separado su energía y su proteína.
La fabricación de piensos para la ganadería moderna demanda cultivos con alto contenido proteico, ello ha ocasionado que los cultivos de cereal tradicionales en Europa no puedan competir con la soja importada. El campo europeo se abandona mientras en terceros países la búsqueda de nuevas tierras ocasiona deforestación. Concentrar la proteína del cereal a través del biorrefino se perfila como la solución para aportar un mayor valor al cultivo en Europa y proveer a la industria de los piensos de la materia prima competitiva, que demanda nuestra industria ganadera (en riesgo de deslocalización).
El Bioetanol combustible
E10. Es una gasolina totalmente compatible con la flota actual de automóviles y permitiría de forma inmediata sin inversiones en infraestructura y nuevos vehículos duplicar la energía renovable en las gasolinas españolas (actualmente E5). En Europa son ya 20 países lo que tienen como estándar en las estaciones de servicio es tipo de combustible.
E85. el desarrollo de una logística de suministro de combustible E85 (gasolina renovable en un 85%) en España, tal y como se está haciendo en Francia, permitiría reducir las emisiones del transporte de una forma inmediata, accesible y eficaz, ya que el soporte para ello residiría en el parque móvil existente, en la industria, la infraestructura y la tecnología actual.
Conclusión
Desde la Plataforma para los Combustibles Renovables, recordaron que las ventajas de estos combustibles van más allá de la reducción de emisiones, ya que su desarrollo en España permitiría la reducción de la dependencia energética y alimentaria de terceros países, contribuyendo a una mayor autonomía agraria, energética e industrial, además de fortalecer garantía y seguridad del suministro, potenciar la economía circular, favorecer el desarrollo rural y evitar la despoblación.