La industria del bioetanol en Europa en una encrucijada
La industria europea del bioetanol renovable se encuentra en una encrucijada crítica. A pesar de los avances logrados en la última década, la creciente brecha entre producción y consumo pone en evidencia la necesidad urgente de actuar.
📊 Evolución reciente:
Entre 2014 y 2023, la producción de bioetanol en la UE aumentó de 48 a 55 millones de hectolitros. Sin embargo, el consumo durante ese mismo período se disparó de 44 a más de 63 millones de hectolitros. Esta evolución ha transformado a la UE de exportador neto a importador neto de bioetanol, según datos de la Association de Recherche Technique Betteravière (ARTB).
🔍 ¿Qué está en juego?
Esta tendencia no solo afecta la balanza comercial de la UE, sino que también debilita su autonomía energética y su capacidad de liderar la transición hacia una economía baja en carbono. Mientras tanto, se desaprovecha el potencial de las biorrefinerías europeas, capaces de ofrecer soluciones sostenibles a partir de materias primas locales.
🚨 El momento de actuar es ahora
Europa dispone de los recursos, la tecnología y el conocimiento para revertir esta situación. Pero la ventana de oportunidad se está cerrando. Necesitamos inversión, compromiso político y una apuesta decidida por las soluciones renovables de origen local.
🌱 Liberemos el potencial de las biorrefinerías europeas
Las biorrefinerías no solo producen bioetanol: son centros de innovación que generan proteínas vegetales, biogás, materiales de base biológica y empleo en zonas rurales. Invertir en ellas es apostar por una Europa más verde, más fuerte y más resiliente.
🔗 Descubre más sobre el papel clave de las biorrefinerías renovables en Europa